Vuelve pronto el blog más visitado para la cotización del dólar paralelo en Venezuela
martes, 23 de noviembre de 2010
Las exportaciones no petroleras en Venezuela son una especie en extinción
Nada de esto existe hoy. No hay política que promueva las exportaciones y exportar es visto como algo pecaminoso en esta economía que privilegia el consumo en lugar de la producción, donde se cree que las cosas no cuestan porque los subsidios han deformado la estructura de incentivos para producir y donde además un conjunto de falsos empresarios, de distinto pedigrí y pelaje merodean alrededor del presupuesto nacional para intentar capturar en su provecho parte de la renta petrolera.
El hecho de que un país exporte un solo producto como es el caso de Venezuela, lo hace particularmente sensible a los vaivenes de la economía mundial y de un mercado petrolero muy volátil, donde el comportamiento económico de esa nación se decide en una especie de casino que es en lo que se ha transformado el mundo petrolero. Ha faltado en el país una política de Estado que trascienda el inmediatismo y el cálculo de corto plazo y que haga de la diversificación de la economía una prioridad nacional. Prefirió la clase política que seamos importadores antes que productores. Lo que se creía que podía comenzar a cambiar con la conducción del presidente Chávez ha cambiado efectivamente. Pero para peor. Quienes orquestan la política económica bajo esta administración no han tenido el tino para diseñar una política que trace un rumbo claro en materia de comercio exterior. La prueba más fehaciente de ello es la política cambiaria. La terquedad con la cual se ha aplicado un sistema de tipo de cambio fijo que tiende a favorecer las importaciones y castigar las exportaciones no tiene parangón. Todo ello con el propósito nunca cumplido de bajar la inflación. Así, la inflación sigue su curso alcista y el país se queda sin industrias porque el aumento de los costos de producción internos, debido a la inflación, le resta competitividad a la industria local o lo que queda de ella.
De esta forma el ingreso petrolero transformado en gasto va a parar a otras economías que progresan y crecen con el impulso de las importaciones que realiza Venezuela. Y también el empleo que debería generase en el país se crea en otras latitudes haciendo del país un exportador de puestos de trabajo. En el gráfico adjunto se puede ver la trayectoria desfavorable de las exportaciones no petroleras. Al cierre del tercer trimestre de 2010, su valor es el más bajo en al menos diez años en un momento en que los precios de esos productos en los mercados mundiales han subido, lo que sugiere que no solamente exportamos menos sino también pocos productos.
Está Venezuela a tiempo de aplicar una política que haga propicia la producción nacional y que incentive las exportaciones de productos distintos del petróleo, pero hace falta voluntad de concebir las cosas mejor e inclusión para que los sectores productivos nacionales desplieguen todo su potencial.
lunes, 22 de noviembre de 2010
Colapso del Euro?
viernes, 19 de noviembre de 2010
Pronostican devaluación lineal del bolívar de 15% a principios de 2011
La firma británica Barclays Capital considera que están dadas las condiciones para que el Gobierno tome la decisión de anunciar una devaluación lineal del bolívar de 15% a principios de 2011.
El informe señala que el Ejecutivo no quiere cometer el mismo error del pasado, cuando decidió mantener el tipo de cambio anclado, lo que no evitó que la inflación aumentara 22,7% en promedio por año.
Añade que el Gobierno es consciente de que la decisión de devaluar 21% para algunos sectores y 100% para otros, a principios de 2010, no logró diferencia alguna en las cifras de inflación, la cual cerrará este año en un número similar a 2009 (30%).
De llevarse a cabo la depreciación de la moneda en el porcentaje proyectado por Barclays Capital, el tipo de cambio de Cadivi fijado en 2,60 bolívares por dólar pasaría a 3 bolívares por dólar y el de 4,30 bolívares quedaría en 5 bolívares por dólar.
En lo que respecta a la paridad estipulada para el Sitme, sistema de transacciones con títulos en moneda extranjera, establecida en 5,3 bolívares por dólar, se cotizaría en 6,5 bolívares por dólar.
Barclays Capital advierte que si el presidente Hugo Chávez quiere estar seguro de que no será necesario devaluar en 2012 -para evitarse el costo político de esta medida-, la depreciación del tipo de cambio en 2011 “tendrá que ser mucho más alta a 15% y además deberán disminuirse los gastos gubernamentales”.
De producirse la devaluación de 15% y tomando en cuenta que seguirán las subastas a través del Sitme con un aproximado de 43 millones de dólares diarios, el promedio de la tasa de cambio estará en 5,15 bolívares por dólar, lo que representa una devaluación adicional de 24,1%. “Con este cálculo esperamos que Cadivi mantenga la oferta de dólares a la economía en 45%”. Afirma que la demanda de dólares a través del Sitme y de las emisiones de bonos podría aumentar de 13% a 19% el próximo año.
Explica Barclays Capital que actualmente el Sitme mantiene una oferta de 43 millones de dólares diarios (de los cuales cerca de 15% proviene del sector privado). Igualmente indica que el BCV parece contar con suficientes recursos para mantener las operaciones para el resto del año sin necesitar más emisiones de bonos.
“De acuerdo con las autoridades, el sector público tiene un portafolio de cerca de 3,5 millardos de dólares, que espera utilizar para alimentar al Sitme. Adicionalmente, se espera que Pdvsa cancele entre 1,8 millardos y 2 millardos de dólares del pagaré que mantiene con el instituto emisor, por un total de 4,8 millardos de dólares”.
Para hacer efectivo este pago, la firma cree que la petrolera hará una adjudicación privada al BCV de los nuevos bonos de Pdvsa 2017, por 2,5 millardos de dólares, antes de que finalice el año.
“Esto implica que las autoridades contarán con aproximadamente 6 millardos de dólares en diferentes activos que pueden ser vendidos a través del Sitme, lo que sería suficiente para garantizar la oferta de divisas durante el primer semestre de 2011″. Por lo anterior, la firma no ve la necesidad de una nueva emisión de títulos o adjudicación privada durante el primer semestre del próximo año.
Sin embargo, prevé que a partir de abril de 2011 podrían producirse nuevas emisiones de la petrolera y de la República, por el orden de los 10 millardos de dólares. No obstante, hacen la salvedad de que la situación variará dependiendo de la permanencia del actual ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, en esa cartera. De continuar allí, lo más probable es que la mayor parte de las emisiones sean de Pdvsa. “Si se produce algún cambio esto beneficiaría los bonos soberanos”.
El Nacional
Nueva devaluación?
jueves, 18 de noviembre de 2010
Pobre demanda
martes, 16 de noviembre de 2010
En vigencia la nueva Ley de la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria
|
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Empresas estadounidenses esperan indemnizaciones por las expropiaciones

Con mucha cautela pero firme, el encargado de negocios de la embajada americana en Caracas, John Caufield, comentó a varios periodistas que esperaba que el Gobierno de Venezuela pagara una indemnización "justa y rápida" a la empresa de capitales norteamericanos Owens Illinois. "Entiendo que era una empresa que cumplía con todos los requisitos legales que exige el Gobierno, sus productos son de calidad reconocida y sus trabajadores eran bien atendidos y remunerados. Lamentamos mucho la decisión pero la respetamos".Sobre cuántas empresas de capitales estadounidenses están en la misma situación de la OI, Caufield dijo que "son unas cuantas" y que "a algunas le han pagado su expropiación; otras enfrentan problemas todavía". Expresó su optimismo en relación con los pagos pendiente.
Caufield lideró al equipo de la embajada americana que recibió a la prensa e invitados especiales asistentes a la llamada "Elections Night Party 2010" en donde un grupo de venezolanos acompañó a funcionarios diplomáticos estadounidenses, en el monitoreo a los resultado de las elecciones parlamentarias en los Estados Unidos.